Niveles de representación
Al elaborar una imagen podemos elegir como modelo una forma real o una forma imaginada. Si representamos un paisaje o un retrato, si decoramos una superficie, si diseñamos un cartel, podemos elegir si queremos que nuesta imagen se parezca más o menos a su modelo.
Cuando un científico dibuja las partes de una planta tiene una intención diferente que cuando un humorista dibuja un personaje de cómic. Al grado de parecido entre una imagen y su representación se le llama nivel de representación o nivel de iconicidad
Imágenes realistas
Guardan un gran parecido con la realidad. Representan la forma, los detalles, los verdaderos colores, las texturas, la luminosidad... todos los aspectos visuales del modelo.
Imágenes figurativas
Guardan parecido con su modelo, pero no pretende reflejar exactamente su forma, sino que la transforma con intención expresiva
Imágenes abstractas
Una imagen abstracta no guarda una relación clara con un modelo real, aunque puede inspirarse en uno simplificándolo o modificándolo hasta hacerlo irreconocible
¿Qué grado de iconicidad tienen estas imágenes?
-
Paint in my head nº 9, Eloy Morales, 2013
-
Mask II, Ron Mueck, 2002
-
Mujer con parasol, Claude Monet, SXIX
-
Cosas de Sevilla, Fernando Zóbel, 1980
-
Impresión, sol naciente. Claude Monet, SXIX
-
Emanuele Dascanio dibujando
-
Retrato del Papa Inocencio X, Diego Velázquez, SXVII
-
Desnudo bajando una escalera, Marcel Duchamp, 1912
-
Círculo y triángulo, Eusebio Sempere, 1972
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0