Pintura
Al realizar una lectura de una obra de arte de cualquier tipo (pintura, arquitectura, fotografía...), lo primero es tratar de identificarla lo más detalladamente posible. Si lo sabemos, o podemos averiguarlo, indicaremos:
- Título
- Autor
- Fecha
- Técnica
- Dimensiones
- Estilo o periodo artístico
Todos esos elementos nos ayudan a situar la obra en un contexto, puesto que siempre hay una conexión entre el arte y las circunstancias en las que se produce
Una vez identificada, podemos describir sus elementos formales, si es figurativa podemos describir los elementos de se representan y tratar de descifrar qué ocurre en la escena.
Pero también podemos estudiar sus colores: qué gamas utiliza, cómo se relacionan con el tema de la pintura, si los tonos se combinan con armonía o son puro contraste, si son serenos o violentos, su posible simbología...
Y también aspectos como la pincelada, si es larga o corta, fluida o minuciosa, elegante o grosera.
Pinturas
-
Mapa de carne, Miquel Barceló, 1982. Pigmentos y látex sobre tela. 195 x 345 cm. Neoexpresionismo - Transvanguardia. Colección La Caixa, Barcelona
-
Anunciación, Fra Angélico, SXV. Témpera y oro sobre tabla. 194x194cm. Gótico - Renacentista. Museo del Prado, Madrid
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0